FSC-CCOO País Valencià | 9 d?octubre 2025.

Lío por las tarifas de la EMT en València

    08/10/2025.

    Lío por las tarifas de los títulos de la EMT de València entre el grupo municipal socialista, que alerta de una subida del precio del bonobús al no constar en el presupuesto de 2026 las bonificaciones, y el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, quien asegura que las tarifas siguen congeladas y en espera de que el Ministerio de Transportes confirme un año más las subvenciones al transporte público. El consejo de administración tiene previsto aprobar las tarifas para el 2026, que "dejan con el mismo precio todos los títulos", recalcan fuentes municipales.

     El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, mantiene que “es absolutamente falso que vaya a subir el precio del bonobús", como ha afirma la concejala socialista María Pérez. “Los descuentos se mantienen, en el presupuestos se aprueban sin el descuento, y luego se aplican. Siempre se hace después el descuento", asegura. "El bonobus se mantiene en 5,1 euros. Es falso que va a subir como dice el PSOE", ha insistido Carbonell.

    A la espera de la aportación del ministerio

    La concejala socialista por su parte incide en que "es la primera vez que los descuentos no solo no aparecen en los presupuestos sino que, además, en el documento se especifica que se ha hecho el cálculo contando el cobro íntegro de los títulos, sin descuento". Los presupuestos que llevarán este miércoles al consejo de administración de la EMT, añade Pérez, suponen que "los usuarios asumirían el 100% del precio de los billetes". el gobienro de Mª José Catalá, asegura la edil socialista, no tiene ninguna voluntad de prorrogar las ayudas al transporte y trata de escudarse en el gobierno central". La subida del 66% en las tarifas es "absolutamente desproporcionada" y se suma al aumento del 33% del billete de autobús sencillo que Catalá impuso el año pasado, que pasó a costar 2 euros, subida que el gobierno local justificó para propiciar el uso del bonobús.

     El consejo de administración de EMT Valencia, que se celebrará este miércoles tiene previsto aprobar un presupuesto de 186’3 millones para el año 2026, superando así el máximo del pasado ejercicio. A esta cifra hay que sumarle los 39’2 millones de euros de la partida correspondiente al 2026 incluida dentro del Plan Inversor 2024-2028, que tiene presupuestado un montante total de 172 millones de euros, para renovar la flota de la compañía municipal y modernizar y adecuar todas sus infraestructuras. Por tanto, el presupuesto global de EMT para el 2026 será de 225’5 millones de euros. Este nuevo aumento presupuestario ha sido posible gracias al incremento de la aportación inicial del Ayuntamiento, que pasa de los 91,3 millones en 2025 a los 93’9 en 2026.

    Aumenta la aportación municipal y electrificación

    Además, para hacer frente a los 36’9 millones del Plan de Inversión en 2026, el Ayuntamiento aporta del capital propio otros 18 millones de euros, una cifra solo registrada también en el ejercicio pasado. De hecho, a lo largo de las dos anteriores legislaturas, la aportación de capital propio del Ayuntamiento a EMT para realizar inversiones fue de 10’65 millones en ocho años. Mientras que la del Ayuntamiento actual, con el equipo de gobierno de la alcaldesa María José Catalá, ya es de 36 millones si se tienen en cuenta los años 2025 y 2026.

    En el consejo se propondrá la adjudicación de la electrificación de Depósito Norte por importe de 7,9 millones de euros, que va a permitir subir la potencia eléctrica de dichas cocheras a 9MW, y con ello poder instalar 70 puntos de carga, la preinstalación de otros 24 puntos de carga, además de permitir en el futuro aumentar dichos puntos de carga a un total de 150 aproximadamente. De esta manera, EMT ya habrá pasado de los 22 puntos de carga que disponía a principios de 2023 a los 120 al finalizar dicha obra.

    Esta obra es uno de los pilares en los que se basa el plan de inversiones aprobado en 2024 para la EMT por 172 millones, dado que sin su realización, no sería posible electrificar la flota de EMT. El consejo de administración ya aprobó el pasado mayo la adjudicación de la compra de 161 nuevos autobuses con un coste total de 93,4 millones, que llegarán a partir de mediados de 2026, 94 de estos autobuses serán vehículos estándar eléctricos con capacidad para más de 80 pasajeros. Y los otros 67 son articulados e híbridos, de 18 metros de longitud, que podrán transportar hasta 165 pasajeros.(Levante MV)