FSC-CCOO País Valencià | 13 de setembre 2025.

CCOO gana las primeras elecciones sindicales celebradas en Glovo en España

    El sindicato ha logrado 8 de los 9 delegados y delegadas que se elegían en los comicios celebrados el 10 de septiembre en Pamplona, en los que su candidatura ha obtenido 101 votos de los 116 emitidos. Se trata de un resultado histórico que marcará un antes y un después en las empresas de economía de plataforma.

    11/09/2025.
    CCOO gana las elecciones sindicales en Glovo, las primeras celebradas en esta empresa en España

    CCOO gana las elecciones sindicales en Glovo, las primeras celebradas en esta empresa en España

    CCOO ha ganado las primeras elecciones sindicales celebradas en Glovo en España, en las que ha obtenido 8 de los 9 delegados y delegadas que se elegían. En los comicios, celebrados el 10 de septiembre en Pamplona (Navarra), el sindicato ha logrado 101 votos de los 116 emitidos, un resultado histórico que marcará un antes y un después en las empresas de economía de plataforma.

    Un total de 276 personas trabajadoras estaban llamadas a votar en estas elecciones, que suponen la culminación de un proceso no exento de trabas, como el retraso de los comicios por un laudo arbitral en torno a una discrepancia en el censo electoral, que, además, supuso la reducción de integrantes del comité de empresa de 13 a 9 personas.

    Tras esta victoria en las elecciones sindicales, CCOO asume el liderazgo sindical en Glovo, un paso que servirá de ejemplo en el resto de España y en otros países. En este sentido, Pablo Díaz Lezama, que encabezaba la candidatura de CCOO, ha subrayado que se trata “de un gran hito para la consecución de unas condiciones verdaderamente dignas para los y las riders en Pamplona y en todo el Estado. Lucharemos y seremos la voz del conjunto de las personas trabajadoras, hoy altamente explotadas por la empresa”.

    Desde que se anunció el proceso de laboralización en Glovo (el paso de falsos autónomos a asalariados), la candidatura de CCOO se propuso una serie de objetivos que ahora negociará con la empresa, cuando se constituya la mesa correspondiente en las próximas semanas. Entre ellos, destacan:

    • Finalizar con el caos generado desde la culminación de la laboralización el pasado 30 de junio: pagar bien las nóminas, gestionar correctamente las bajas laborales, dejar de sancionar injustificadamente, dar las vacaciones que corresponden a las personas trabajadoras, aumentar la transparencia en la aplicación…
    • Aplicación de convenio sectorial correspondiente y no uno de 2006 desfasado.
    • Vehículos de empresa para el reparto.
    • Librar al menos un fin de semana al mes.
    • Local propio de Glovo en la ciudad para protección por climatología adversa y almacenamiento de material.
    • Calendarización mensual de turnos de trabajo.
    • Complemento salarial por quebranto de moneda por la tenencia de dinero en efectivo.
    • Transparencia en el algoritmo de asignación de pedidos.
    • Móvil de empresa.
    • Garantías en el reparto para que, cuando el cliente marca que no se le ha entregado un pedido y sí se ha hecho, no se le cobre al trabajador/a.
    • Remuneración de un bono por tiempo de espera para los casos de retrasos en recogidas y/o entregas.
    • Nóminas transparentes donde se explique de dónde viene cada pago en base a los pedidos, kilómetros y tiempos de espera realizados. 

    Si estas reivindicaciones no se atienden y Glovo sigue abusando de sus trabajadores y trabajadoras, desde el comité de empresa de Pamplona se llevará a cabo un calendario de movilizaciones. CCOO, como ha estado haciendo en los últimos 5 años, antes de la aprobación de la Ley Rider, seguirá trabajando por el reconocimiento de los derechos de los y las riders y por la dignificación de las condiciones de trabajo en las plataformas digitales.