FSC-CCOO País Valencià | 1 de juliol 2025.

Revolución en la EMT de València: así será la nueva 'superlínea' circular

    28/06/2025.

    La EMT de València estrenará una nueva línea orbital que recorrerá completamente la ciudad y que, uniendo la línea de puntos, permite conectar entre sí algunos de los grandes centros comerciales, edificios administrativos y estaciones de metro procedentes del área metropolitana. Será la gran novedad que desentrañará, el próximo mes de julio, el nuevo Plan Director que trazará la movilidad de los autobuses hasta 2030, trazando los ejes estratégicos de la compañía para mejorar sus servicios y, lo que es básico, adaptar las líneas a la nueva realidad de una ciudad dinámica, que va cambiando. 

    Dentro de la reforma de líneas, la aparición de esta «Orbital» es, sin duda alguna, la gran novedad. Con el mapa en la mano, es una la cuarta circular de una ciudad que no deja de ser redonda de origen y que las diferentes ampliaciones de la misma mantienen una fisonomía similar. La antigua muralla es «el 5», las grandes vías generaron «el 80»; los tránsitos dieron origen al 89. Reconvertidas ahora en C1, C2 y C3, pero manteniendo esa traza de corona circular. A la que se une ahora esta nueva línea. 

    En esencia, es una fusión de las líneas 98 (Paseo Marítimo-Avenida del Cid, que discurre por el norte de la ciudad) y la 99 (Palacio de Congresos-Malvarrosa). Ahora, entre ambas se traza un círculo que discurre por todo el bulevar sur, Valle de la Ballestera-Joaquín Ballester-Reus, Primado Reig, Tarongers, Serrería, Ibiza y Menorca.

     Entre los espacios que quedarán conectados con esta línea están los centros comerciales de El Saler, Aqua, Nuevo Centro y Campanar, la estación de tren de El Cabanyal, la Ciutat de les Ars i les Ciències o el campus de Tarongers, el Roig Arena y los hospitales de La Fe, Ascires, General, 9 d’Octubre, IVO, Centro de Salud de Campanar en la antigua Fe, Centro de Investigación Sanitaria y Biomédica y Vithas Túria, entre otros.

    Conexiones con Metrovalencia

    Este proyecto de línea es definido por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, como "un gran distribuidor de viajes desde la red de metro hacia barrios y equipamientos de Valencia a los que la Metrovalencia no llega, ya que se conectará con todas las líneas de metro en numerosos puntos: con las líneas 1 y 2 en las paradas de Safranar y Túria; con las líneas 3 y 9 en las paradas de Nou d’Octubre y Benimaclet; con la línea 5 también en Nou d’Octubre y en Marítim; y con la línea 7 en las paradas de Safranar y Marítim". Aventura el edil que será "la línea que más viajeros transportará de la ciudad" y tendrá una frecuencia de paso de ocho minutos. Y con un objetivo máximo: "poder llegar a todos los puntos importantes de la ciudad desde fuera, con un transbordo como máximo".

      Conexiones con el Tranvía

    Los transbordos con las líneas de tranvía también serán posible en numerosos puntos: con la línea 4 en Benimaclet y a lo largo de la Av. Tarongers; con la línea 6 en Benimaclet y Vicente Zaragozá; con la línea 8 en Marítim; con la línea 10 en Ciutat de les Arts i les Ciències y con las futuras líneas 11 y 12 en la futuras paradas de la C/ Menorca y de La Fe, respectivamente.

    Conexión con Metrobús

    Así mismo, tendrá paradas cercanas al Metrobús de Horta Oest en Nou d'Octubre, de Horta Sud en la Creu Coberta, de Horta Oest, Camp de Turia en Nuevo Centro y Horta Nord en la calle Sagunt. 

    Unión entre barriosY más allá de la conectividad con el exterior, también está la propia de los ciudadanos del «cap i casal». Desde siempre, y habida cuenta de la propia configuración de la ciudad, las líneas del autobús se han basado en una máxima: acercar a los vecinos de un barrio al centro. O incluso líneas transversales conectando barrios de uno a otro extremo, pero con paso obligatorio por ese centro, que es la zona comercial y administrativa histórica de la ciudad. 

    Desplazamiento de servicios

    Conforme València ha ido creciendo, hay importantes servicios que han ido trasladándose -como queda demostrado en la enumeración-. Y se convertirá también en una oferta para desplazarse sin necesidad de hacer ese peaje de ir al centro, transbordar y marchar a otra línea. «18 barrios del Norte de la ciudad con 11 barrios del Sur de Valencia mediante una línea directa, y viceversa, algo que hoy en día no es posible».

    Y dos líneas nuevas

    Así mismo, se crean dos nuevas líneas que reforzarán los tramos de mayor tensión de demanda de las zonas Este y Oeste, concretamente la línia 44 y 46. En la zona Este, la 44 reforzará el servicio entre el Centro Hospitalario la Fé con la zona Norte del Marítimo a través del Bulevar Sur y eje de Serrería.                 ( Levante MV)