Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

FSC-CCOO País Valencià | 6 juny 2023.

Coordinadora estatal de bomberas y bomberos sobre futura ley de los SPEIS

    Con este comunicado vamos a explicar y responder algunas cuestiones sobre el estado y proceso del proyecto de ley de coordinación de SPEIS.

    09/05/2023.
    Bombers CCOO

    Bombers CCOO

    Desde la Coordinación Estatal de Bomberas y Bomberos de FSC-CCOO llevamos un recorrido y trabajo con el asunto de la ley de Coordinación de Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) arduo y de gran trabajo que llegando a esta fase de la legislatura vamos a intentar impulsar como organización sindical y practicando la coherencia que hemos tenido hasta la fecha. 

    Con este comunicado vamos a explicar y responder algunas cuestiones sobre el estado y proceso del proyecto de ley de coordinación de SPEIS. 

    ¿En qué fase se encuentra? 

    El trámite está paralizado justo a falta de dar inicio a las ponencias y discusión de las enmiendas parciales del proyecto de ley de Coordinación de SPEIS. 

    ¿Qué está impulsando FSC-CCOO para su tramitación y aprobación? 

    En noviembre de 2022 envió una carta a todos los grupos parlamentarios del congreso solicitando su desbloqueó y tramitación. Una vez pasado estos meses, desde la parte institucional del sindicato, sabemos que el trámite está a la espera de impulso por parte del ministerio del Interior. Nuevamente, en el mes de abril 2023, hemos remitido una carta al ministerio del Interior y su ministro, D. Fernando Grande Marlaska, para que nos atienda en una reunión y así solicitar directamente con este ministerio el inicio del trámite que falta para su posterior votación y aprobación. 

    Carta ya registrada oficialmente y firmada por la propia Secretaria General de la FSC- CCOO. 

    ¿CCOO se va a manifestar o concentrar en mayo en la convocatoria realizada por una asociación del ámbito de los SPEIS? 

    No, no apoyamos dicha concentración para el 16 de mayo de 2023 porque como ya ha pasado en anteriores ocasiones, se nos hace llegar y traslada la convocatoria de manifestación / concentración, ya cerrada y sin habernos solicitado opinión o aportación alguna en cuanto a su contenido, fechas, etc. 

    Entendemos y respetamos que algunas organizaciones quieran mostrar su repulsa ante lo que está sucediendo con la parálisis del proyecto de ley de Coordinación de SPEIS, pero esta organización sindical debe recordar que el proyecto de ley fue presentado por UP (Unidas Podemos) y fue un texto en el que no participó de ninguna manera CCOO dado que no fuimos integrados en esta fase. Esto conllevó a que  

    este sindicato tuviera que presentar enmiendas, concretamente hasta 88 fueron registradas a través de “Más País y Compromis”.Durante el trámite posterior, UP aceptó trabajar con la FSC-CCOO las enmiendas registradas y durante varias reuniones se aceptaron el 99% de las enmiendas dado que evidentemente mejoraban el texto. 

    Esto ha conllevado una mejora sustancial de aquel primer borrador de proyecto de ley presentada al que ahora se defiende en la actualidad. 

    Es por ello que FSC-CCOO siguiendo su línea de acción, propiciará el diálogo con el ministerio del interior mediante la carta presentada y si en un plazo prudente, no se contesta o se da soluciones, FSC-CCOO se planteará movilizaciones de carácter estatal para que se dé trámite y aprobación al borrador de la ley antes que finalice la legislatura. 

    ¿Problemas con otros ámbitos de regulación en emergencias? 

    Sabemos que a su vez se está tramitando el estatuto de Bomberos y Bomberas Forestales y como ya hemos dado traslado, FSC-CCOO defiende que se apruebe un texto y ley de Estatutos de Bomberas y Bomberos forestales dada la gran precariedad que este sector y colectivo tienen. En todo ello está participando activamente la Coordinación Estatal de Bomberas y Bomberos de FSC-CCOO en consonancia con el resto de federaciones del sindicato, para que en todo momento se respeten las parcelas de cada ámbito y por supuesto se haga una integración real, eficaz y eficiente de las emergencias sin que ninguna de las partes usurpe funciones o parecido a la otra. 

    Dicho esto, no entorpece el trámite del proyecto de ley del estatuto de Bomberas y Bomberos Forestales al proyecto de ley de Coordinación de SPEIS. Ambas se complementan y son necesarias. En esta línea seguiremos trabajando bajo el marco de la negociación y coordinación en el seno de nuestro propio sindicato. 

    Posición de FSC-CCOO sobre la supuesta creación de la UME para municipios de menos de 20.000 habitantes. 

    Esta propuesta viene recogida en las “80 medidas. El tiempo de los Gobiernos Locales. Los Ayuntamientos de la gente”. Propuestas a destacar e incorporar PMM 2023. Concretamente con el punto 70 de este documento donde indica: “Crearemos la «UME» municipal para situaciones de emergencias locales y ayuda humanitaria.” 

    Bajo el punto de vista de este sindicato, esto es una medida meramente electoralista sin recorrido jurídico adaptable y aplicable.Este asunto a día de hoy está anclado en los SPEIS mediante leyes básicas ya en vigor como son la ley de Protección Civil 17/2015, la ley de Sostenibilidad y Racionalización de 2013 que otorga las competencias en municipios de menos de 20.000 habitantes a diputaciones, cabildos y consejos insulares y bajo el punto de vista de este sindicato, solo generará una posición encontrada por la duplicidad y usurpación de competencias. Por otro lado, cabe señalar que, conforme al sistema de PC, las emergencias deben estar en el ámbito civil y no militar. Por estas razones FSC-CCOO se opone a dicha propuesta y presentará recursos en contra en caso de prosperar. Bajo el punto de vista de esta organización sindical, lo que se debe hacer es propiciar y aprobar el marco regulador de la ley de coordinación de SPEIS que resuelve todos estos problemas. 

    En cuanto se vayan dando los acontecimientos y conforme a los plazos que se están barajando como fechas máximas para el trámite y aprobación de la ley de coordinación de SPEIS, se dará traslado a delegadas y delegados de este sindicato, así como las acciones y medidas a ejecutar. 

    Coordinación Estatal de FSC-CCOO de Bomberas y Bomberos.