FSC-CCOO País Valencià | 28 de maig 2025.

CCOO rechaza la regulación de la figura del ‘bombero voluntario’ que quiere desarrollar la Generalitat

    El sindicato muestra su desacuerdo con la regulación que se quiere aprobar, puesto que supondría un grave problema para los servicios públicos y de competencias. CCOO cree que esta figura pretende suplir la carencia en personal profesional y de parques en amplísimas zonas, especialmente en las provincias de Castellón y Valencia. 

    13/09/2022.
    Bomberas y bomberos

    Bomberas y bomberos

    Esta figura del Bombero Voluntario está prevista en la normativa autonómica (Ley 13/2010 de Protección Civil y Emergencias y en la Ley 7/2011 que regula los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento- los SPEIS- entre otras), pero es ahora cuando se quiere desarrollar y regular a través del proyecto de decreto del Estatuto de los Bomberos Voluntarios. 

    El rechazo de CCOO se justifica al constatar que se está utilizando esta figura para suplir la carencia en personal profesional y de parques en amplísimas zonas donde los SPEIS no tienen presencia permanente.

    En los recientes incendios, especialmente en Castellón, se ha evidenciado que el SPEIS tiene presencia permanente en menos de la mitad de la provincia. Ese déficit ha de corregirse lo antes posible con la creación de parques de bomberos profesionales del Consorcio Provincial y con la dotación de personal necesario para garantizar, de manera permanente y eficaz, el servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento. Esta circunstancia se da también en la provincia de Valencia.

    Por ello, CCOO exige que en los Consorcios de estas dos provincias se priorice su obligación de dotar de parques y personal en las zonas donde no tienen presencia permanente. 

    En el Reglamento presentado para la regulación de este personal, su artículo 3.2 expresa literalmente: “La misión del departamento de personal de bomberos voluntarios será la prevención y extinción de incendios y salvamento en su ámbito territorial, donde la desarrollará de forma única o como apoyo a las dotaciones de parques de bomberos profesionales”

    Tareas de apoyo y colaboración

    CCOO rechaza esta propuesta ya que dota a los bomberos voluntarios de competencias exclusivas de los bomberos profesionales y permite seguir supliendo bomberos profesionales con bomberos voluntarios. Por ello, exigimos la modificación de este apartado concreto, estableciendo que los bomberos voluntarios solo puedan desarrollar tareas de apoyo y colaboración, pero no de extinción de incendios y salvamento, supliendo a los bomberos profesionales.

    Asimismo, CCOO propone que se revise y, en su caso, adapte si fuera necesario, la normativa autonómica anteriormente citada a la legislación estatal, Ley de Protección Civil y Ley del Voluntariado, dejando  claro que el voluntariado solo puede estar en tareas de apoyo y colaboración de los servicios públicos profesionales. Además no puede recibir ningún tipo de retribuciones, salvo en lo previsto legalmente. Ha de tener una imagen absolutamente diferenciada de los bomberos profesionales para evitar confusión y usurpación de funciones.

    La regulación que se pretende aprobar significaría un grave problema para los servicios públicos y profesionales que tienen estas tareas y funciones, puesto que, al final, solo generará problemas competenciales, y abre la puerta a mantener irregularidades como la retribución o que hagan tareas propias de los profesionales. Ello sin que la ley de prevención y riesgos laborales les pueda ser aplicada, dado que no tienen ninguna relación laboral.